- A -
ABANICAR | Manera de correr los toros a dos manos, flameando ante ellos el capote, generalmente para cambiarles de lugar en la suerte de varas.
|
ABANTO | Toro que acude a las suertes de modo receloso y cobarde. Este antes de entrar al terreno del engaño se vacía, y escupe fuera. Toro que al empezar la lidia parece espantado, rehuyendo rematar las suertes.
|
ABOCHORNADO | El toro en campo abierto suele moverse junto con las otras reses pero de vez en cuando pueden pelearse, al toro que sale mal parado y se separa de la piara, se le suele denominar ABOCHORNADO, siendo un toro muy peligroso ya que embiste, por lo que los ganaderos tienen mucho cuidado con ellos.
|
ABREVAR | Dar de beber al ganado. |
ABREVIAR | Instrumentar el diestro una faena breve y corta; ya sea porque las condiciones del toro impiden el lucimiento o porque no quiere torear.
|
ABROCHADO | Dícese del toro con las puntas de los cuernos apretadas o cerradas. |
ACAPACHADO | Con tendencia marcada a capacho. |
ACARAMELADO | Coloración del cuerno que se presenta en toda su extensión, adquiriendo tonalidad más oscura en la punta. Es típica de las pintas coloradas, salineras y jaboneras.
|
ACARNERADO | Referido al toro, cuando el perfil fronto-nasal es convexo.
|
ACOCHINADO | Toro muy gordo y recortado, que en sus formas parece un cochino cebado.
|
ACOMETIDA | Arranque brusco del toro sobre el engaño. La repetición de las acometidas y no rehuirlas es una cualidad esencial en la bravura del toro. |
ACONCHARSE | Arrimarse el toro, agotado o cobarde, a las tablas pegándose a ellas de costado.
|
ACORTAR | Recoger o reducir la muleta o el capote para aminorar el engaño con que se incita al toro.
|
ACOSTARSE | Se dice que el toro se acuesta cuando al embestir se inclina más a un lado que al otro de la dirección que sería la recta y normal de su acometida.
|
ACULAR | Hacer que un animal quede arrimado por detrás a alguna parte. Arrimar o pegar el toro los cuartos traseros a la barrera, puertas o rincones de los corrales, quedando el cuerpo perpendicular a ellas.
|
ACULARSE | Arrimar o pegar el toro los cuartos traseros a la barrera, quedando el cuerpo perpendicular a ella, y no de costado, o a las puestas y rincones de los corrales. Es actitud defensiva de los toros poco bravos o excesivamente agotados por la lidia.
|
ACHUCHAR. | Acción del toro de intentar hacer tropezar al diestro en su embestida, o por retraso de éste en la ejecución de la suerte, o por ganar el toro su terreno al torero, pero sin llegar a tocarle, o si le tropieza, sin derribarle a tierra.
|
ADIESTRAR | Hacer diestro, enseñar, instruir, amaestrar, domar a un animal.
|
AFEITAR | Operación consistente en acortar los cuernos del toro, para que su lidia resulte menos peligrosa. Esta palabra se creó y usó antiguamente para definir la operación de cortar los pelos de la cepa de los cuernos, para simular más longitud de cuernos.
|
AFINAR | Refinar, por la selección, el tipo o la bravura de los toros. |
AGALGADO | Dícese del toro zancudo y con poca barriga, galgueño. |
AGARROCHAR | Herir a los toros con garrocha u otra arma semejante. |
AGRESIVIDAD | Acometividad. |
AGUJAS | Parte más alta de lomo del toro. Costillas que corresponden al cuarto delantero del animal. Figuradamente, cuernos muy finos.
|
AHIJAR | Echar a las crías a las madres para identificar cada cría con su madre. También, echar una cría con otra vaca para que la adopte y críe.
|
AHOGAR | Figuradamente, citar muy de cerca al toro, consiguiendo que su embestida sea corta. |
AHORMAR | Acción de ajustar, arreglar o colocar el diestro o el picador la cabeza del toro por medio de la muleta o de otro modo, en la mejor disposición para ejecutar las suertes.
|
ALBAHÍO | Color del pelo blanco amarillento (típico de la raza Charolesa).
|
ALBARDADO | Cuando los pelos del lomo, siendo de color más claro que el resto del cuerpo, están extendidos, dibujando la silueta de una albarda. |
ALBERO | Tierra que se usa en las plazas de toros. También se emplea para designar al ruedo. |
ALDIBLANCO | Cuando el pelo es blanco, de medio cuerpo hacia abajo, en toda su longitud.
|
ALDINEGRO | Cuando el pelo es negro, de medio cuerpo hacia abajo, en toda su longitud, incluso las patas.
|
ALEONADO | Toro notablemente corpulento del tercio anterior. |
ALTO | Se llama a un toro alto o alto de agujas cuando es grande la distancia entre la pezuña y la cruz. |
ALUNARADO | Toro berrendo que presenta lunares o manchas redondeadas del mismo color que las manchas que califican al berrendo. Los lunares pueden ser regulares o irregulares, de mayor o menor tamaño, pero siempre han de tener aspecto de lunar.
|
AMORCILLADO | Se dice del toro herido mortalmente que, antes de caer, hace esfuerzos por tenerse de pie, generalmente buscando apoyo en los tableros o abriéndose de patas para facilitar el equilibrio.
|
AMOSQUILARSE | Buscar refugio del acoso de las moscas en lugares de sombra y frescos.
|
AÑOJO, JA. | Becerro de un año cumplido y menos de dos. |
ANTEADO | Color del pelo del toro colorado claro, con manchas coloradas oscuras.
|
APACENTAR | Dar pasto a los ganados, pacer el ganado. |
APAREAR | Juntar las hembras de los animales con los machos para que críen. |
APAREJADO | Toro berrendo que tiene repartidas las manchas a uno y otro lado de la columna vertebral, con cierta simetría. A lo largo del dorso tiene una lista más o menos ancha, bien marcada.
|
APARTADO | Acción de separar las reses de una vacada para varios objetos. Acción de encerrar los toros en los chiqueros algunas horas antes de la corrida.
|
APÉNDICE | Parte del cuerpo animal unida o contigua a otra parte. |
APLOMADO | Toro corrido y cansado que, en el último tercio de la lidia, se para, ganando en sentido lo que ha perdido de facultades. Se dice del toro aplomado cuando se coloca con sus cuatro extremidades perpendiculares y paralelas entre sí.
|
APLOMOS | La mayor o menor verticalidad y firmeza de las patas y manos del toro.
|
APRETADO | Se llama apretado de carnes al toro gordo y musculado. |
APRETARSE | Ceñirse en las suertes, practicándolas desde muy cerca del toro y en su mismo terreno. Empujar, cargar.
|
ARMIÑADO | Manchas negras y grandes sobre pelo general más o menos claro, a modo de armiño.
|
AQUERENCIARSE | Tomar el toro querencia en las barreras; la consecuencia es que no embiste con regularidad y fijeza.
|
ARBOLADURA | Cornamenta del toro. |
ARRANCADA | Partida o salida violenta. Embestida. |
ARRANCANDO | Se dice de la suerte de matar yéndose el diestro al toro, en la que la reunión verifica más cerca del terreno que al iniciarla ocupaba el toro que del que ocupaba el diestro. Es, hoy en día, la suerte de matar más generalizada.
|
ARRIMARSE | Verbo muy usado para designar el que el diestro, valerosamente, se aproxima y porfía desde muy cerca con los toros para consumar las suertes.
|
ARROPAR | Rodear o cercar los cabestros a las reses bravas para conducirlas.
|
ASPEARSE | Dañarse las extremidades por caminar en exceso. |
ASPERO | Toro difícil, que embiste derrotando dando hachazos; lo que dificulta el lucimiento para el diestro. |
ASTA | Cuerno. |
ASTADO | El toro. |
ASTIBLANCO | Coloración blanca intensa del cuerno desde la cepa al comienzo del pitón, que suele ser negro.
|
ASTIFINO | Se dice del toro de astas delgadas y finas. Cuernos delgados desde la cepa, terminando en un pitón muy fino y afilado. Normalmente estas cornamentas suelen tener bastante longitud.
|
ASTIFINO-ASTIGORDO | Cuernos gruesos en la cepa, adelgazan ligeramente en la pala, y suelen terminar en puntas romas. Estos cuernos suelen ser más cortos.
|
ASTILLADO | Se dice del toro con una o las dos astas rotas en formas de astillas que afectan longitudinalmente el cuerno. Cuando el pitón presenta hebras parcialmente desprendidas, en sentido longitudinal, que semejan una astilla.
|
ASTILLANO | Cuando los cuernos nacen paralelos al suelo y no se desvían en toda su trayectoria.
|
ASTINEGRO | Color oscuro o negruzco del cuerno desde la cepa hasta el pitón, sin diferenciarse el pitón de la pala.
|
ASTIVERDE | Coloración del cuerno con tonos verdosos en la cepa y comienzo de pala del cuerno. Esta coloración del cuerno es la más infrecuente.
|
ATIGRADO | El toro que tiene distribuidas las manchas de su pelaje de forma paralela como en la piel de los tigres. |
ATORNILLAR | Torero que sienta firmemente las zapatillas en el albero, durante cualquier suerte.
|
AVACADO | Con tipo de vaca. |
AVINAGRADO | El color del pelo del toro colorado oscuro y brillante. |
AVISADO | Estado del toro en que, bien por disposición natural o por la experiencia de la lidia, se entera de cuanto se mueve en la plaza y a todo atiende, dificultando y haciéndose peligrosa su lidia.
|
AVISPADO | Avisado. |
AXIBLANCO | Mancha blanca en una o ambas axilas. |
AZABACHE | Particularidad del toro negro, que tiene la piel fina y brillante. |
Comentarios
Publicar un comentario