18 de septiembre de 2023, Campo Pequeño en LISBOA (PORTUGAL).
Lleno.
Luis Rouxinol (vuelta); Pablo Hermoso de Mendoza (vuelta); Duarte Pinto (vuelta), Miguel Moura (dos vueltas), Luis Rouxinol Jr (vuelta); y Guillermo Hermoso de Mendoza (vuelta).
FORCADOS AMADORES DE APOSENTO DE MOITA Y FORCADOS AMADORES DE CASCAIS.
CABALLOS DE PABLO HERMOSO DE MENDOZA
Se celebró el fin de temporada en Campo Pequeño con la tradicional corrida de Gala a la Antigua usanza portuguesa y en la que actuaban seis rejoneadores/cavaleiros entre los que se incluían los Hermoso de Mendoza, cerrando así sus actuaciones en tierras lusas en esta temporada.
Paseíllo a la antigua usanza con los toreros montados en carrozas y al final del mismo, sobre el albero, homenaje a la familia Domecq, personificados en Álvaro y sus sobrinos Luís y Antonio.
De leyenda a leyenda, así vimos el brindis que Pablo hizo a Alvarito Domecq en el toro de Charrúa que le toco lidiar esta noche y que no resultó una lidia fácil, aunque en manos del rejoneador navarro el toro pareció bueno hasta el punto que la presidencia sacó el pañuelo correspondiente para que el ganadero diera la vuelta al ruedo con el jinete y el forcado del grupo de Cascais.
La lidia una vez de maestro del rejoneador navarro tapó las brusquedades y el poco temple que el toro tenía e incluso lo hizo destacar en cuanto a bravura. Todo lo que hizo Hermoso fue con temple y sobre todo con mucha técnica y frontalidad que es como gusta en la capital del toreo a caballo y eso hizo que el tendido fuera una fiesta total en cada una de las veces que se reunían montado y astado. Desde la espaciosidad que REGALIZ paró al toro, todo a unas mínimas revoluciones, como las dos farpas dejándose ver y el espectáculo completo que representó en banderillas el joven BASAJAUN con llegadas a la cara del toro para dejar a cual palo mejor ejecutado y mejor reunido. Campo Pequeño era una fiesta y querían más y más y a las cuatro primeras banderillas, al navarro se le solicitó un bis, y después una sexta y hasta una séptima con el tendido como decimos entregado a un rejoneador al que veneran.
Cerraba plaza Guillermo, que también brindó a la casa Domecq y que enfrentaba a un toro que desde la hora del sorteo no era del gusto del joven jinete. Por esa circunstancia, aún tenemos que darle mucho más mérito al hecho de que con JIBARO volvió a irse a portagayola a pesar que como decimos, el toro no era de su gusto. Y mostró su buen tino con los toros, porque efectivamente este 81 fue el peor toro de una buena corrida. Solamente respondió a esa portagayola, al galope a continuación y luego parado y rajado. Guillermo se echó la faena a los lomos y ante semejante panorama no le tocó de otra que atacar al toro y llegarle a sus terrenos. Tuvo que poner toda la calidad en el momento de clavar que era lo único que el toro tragaba porque en galopes de costado y en piruetas, no había toro. Sobresaliente como decimos las banderillas que colocó a lomos de un BERLIN en estado de gracia y de un expresivo MALBEC que hicieron que el público disfrutase y le obligasen a colocar hasta siete banderillas…
Jesús Javier Corpas Mauleón
Comentarios
Publicar un comentario