Adrián Centenera, "di el 100% de mi capacidad para sorprender, sobre todo para reivindicar que quiero ser torero"

 

Adrián Centenera Pérez, nacido en Madrid 16 de Mayo del 2000, aunque reside en Arganda del Rey.

La primera vez que se puso delante de una becerra fue en la finca de “Perales de Tajuña”,  con 13 años. Ha participado en destacados bolsines como el Mirobrigense de Ciudad Rodrigo o en el Certamen “Camino hacia Las Ventas” en los años 2019, 2021 y 2022. Entre sus trofeos destacan; el “Trofeo Escuela Taurina El Juli”, otorgado por la Fundación que ostenta el nombre del diestro madrileño y el Bolsín Taurino “La Carlota”.

En las últimas temporadas ha tenido actuaciones en la Maestranza de Sevilla, Vistalegre, Arganda del Rey, Castellar, Zestoa y en el ciclo taurino de Escuelas de Andalucía, entre otras. Participó en 2022 en el Certamen “Ciudad de los Almirantes” quedando entre los cinco primeros clasificados de un total de 50 novilleros. Su última tarde de luces fue en Arganda del Rey, en la que la espada le privó de haber podido cortar algún apéndice. 

El próximo sábado 9 de septiembre debutará con picadores ante una novillada de la ganadería salmantina de “La Campana” en Morata de Tajuña. 

- Para comenzar, ¿quién es Adrián Centenera?

Adrián es un chico de Arganda del Rey de 23 años a punto de cumplir uno de sus objetivos como torero.

- La pasada temporada fue extensa, toreaste en plazas como la Real Maestranza de Sevilla, Arganda del Rey, Castellar y Zestoa, ¿qué valoración haces de ella?

La verdad que el año pasado me sentí todo un privilegiado por poder torear en plazas y ferias importantes. Hago una valoración muy positiva, la mayoría fueron tardes en las crecí mucho como torero y me ayudaron a ir progresando.




- Destaca la notable actuación en Sevilla, diste una vuelta al ruedo tras petición, que la presidenta ignoró, ¿cómo viviste aquella tarde?

Recuerdo aquel día con mucha felicidad. El poder hacer paseíllo en la maestranza ya fue todo un sueño. Desde mi llegada a Sevilla hasta que llegué al hotel y me quité el vestido, estaba en una nube. Fue un día muy especial; la gente, la ciudad, la plaza y el ambiente que se respira es completamente mágico.

En plazas de tal categoría uno se siente más torero que nunca. Sevilla tiene una energía distinta que se te queda grabada y es imposible de describir.

- El final de la pasada campaña no fue el esperado, ¿crees que se te hizo largo el final de temporada? ¿te pudo jugar la cabeza una mala pasada?

La temporada cada vez se fue haciendo más complicada. Novilladas duras y algunos percances hicieron que fuese subiendo una cuesta arriba en la que costaba avanzar. 

Un buen amigo me enseñó a convertir esos errores y “derrotas” en virtudes. Y bueno, creo que así no me está yendo nada mal.

- Un buen comienzo de temporada, finalista del Certamen “Km0”, celebrado en la madrileña Vistalegre. Dejaste dos grandes actuaciones llegando a cortar una oreja a tu único novillo en la final. ¿Cómo viviste el certamen? 

La verdad que sí, tuve la suerte de poder torear en el Palacio de Vistalegre y clasificarme para la final. En aquel certamen estaban anunciados los novilleros sin caballos punteros y yo no quería ser uno más. Di el 100% de mi capacidad para sorprender, sobre todo para reivindicar que quiero ser torero.

- Semanas atrás sufriste una cogida en el campo, ¿ya recuperado? 

Hace un tiempo tuve un percance en la muñeca que me ha tenido en el dique seco durante casi dos meses. Tiempo que sirve mucho para preparar la cabeza, que también forma parte de la preparación del torero. 

Aún sin estar recuperado al 100%, me siento completamente preparado para torear.

- ¿Qué sensaciones tienes de cara al debut y con dos compañeros de tu actual Escuela?

Es una fecha que llevo soñando desde hace mucho tiempo. Se ha estado preparando con mucho tesón, constancia y sacrificio para que pudiera llegar el día.

Para mi es todo un privilegio compartir cartel con dos compañeros que admiro mucho como toreros y como personas. A la vez que voy a estar arropado por mis compañeros, también me hace mucha ilusión torear junto con ellos.

- Debutas ante una novillada muy fuerte de la ganadería salmantina “La Campana”, ¿que expectativas hay para esa tarde?

La verdad que le tengo mucha fe a la novillada, espero que embista y nos pueda regalar una tarde muy bonita. 




- Mirando al futuro próximo, ¿qué objetivos hay marcados?. En cuanto a la adopción de compromisos, ¿valoras la posibilidad de ser partícipe de algún Certamen?

De momento el objetivo es el día 9 de septiembre y después Dios dirá, pero si es verdad que de cara al año que viene quiero ganarme un puesto en certámenes y ferias importantes. 

Pero primero tiempo al tiempo, muchas cosas dependen de lo que pase en el debut con picadores. 

Para terminar, quiero agradecer que me hayáis brindado la posibilidad de expresarme en esta bonita entrevista.


Desde el portal “El Estoconazo”, queremos agradecer a Adrián Centenera por esta maravillosa entrevista y le enviamos mucha suerte en su debut con picadores.


Pablo González

Comentarios