15 de agosto, festejo en honor a la festividad de la Virgen de la Paloma.
Se dieron lidia y muerte a reses de la ganadería gaditana Fuente Ymbro, estoqueada por Álvaro Lorenzo, Amor Rodríguez, que confirma alternativa, y Francisco de Manuel.
El primero, “Jurista”, que fue devuelto en el tercio banderillas, tras su feaciente falta de fuerzas, toro con el que debía confirmar alternativa Amor Rodríguez. En su lugar salió el primer sobrero, de la ganadería de Alcurrucén, “Navajerito”, de capa ensabanado-mosquero. No obtuvo lucimiento Amor Rodríguez en el recibo capotero, el animal rehuía de la capa, quizás por la excesiva permanencia en los corrales de la plaza y en la Venta del Batán. Comenzó la faena de muleta exigiéndole por abajo, algo que no llegó más allá de la pérdida de manos del astado, escaso de fuerza. Rodríguez intentó dejar buenos muletazos, de trazo y temple por ambas manos, algo deslucidos por la falta de fuerzas del oponente. Pinchó en el primer intento, el animal perdió las manos en este encuentro, mientras que en el segundo dejó una estocada entera delantera y tendida. Tras un golpe de descabello, fue arrastrado el toro entre pitos, el matador recogió una ovación desde el tercio.
En segundo lugar saltó al ruedo “Rebueno”, de capa castaña y 530kg., que le correspondió en suerte a Alvaro Lorenzo. Quitó Francisco de Manuel por chicuelinas, tras un discreto paso del animal por la capa de Lorenzo y el tercio de varas. Brindó al respetable tras la ceremonia de devolución de trastos. Comenzó citando desde los medios, dejando una primera tanda meritoria. Pintó por sendas manos buenos muletazos, al ralentí, ante un toro que se apagó demasiado pronto. Dejó una estocada muy trasera y caída. El Presidente, con buen criterio, no atendió la petición. El toro fue arrastrado entre leves palmas y el torero dio una vuelta al ruedo protestada entre algunos de los asistentes.
El tercero de la tarde, “Malicioso”, tan imponente por delante como escurrido por detrás fue recibido por la capa De Manuel. Tras el primer puyazo mostró una falta de fuerzas quedando patente en la muleta, defendiéndose y quedándose corto en la embestida. Lo intentó Francisco De Manuel por ambos pitones, sin apenas lucimiento. Mató de una estocada algo trasera. El toro fue arrastrado entre leves pitos y el matador fue silenciado.
Tuvo que ir a buscar Álvaro Lorenzo al cuarto de la tarde, de nombre “Pijotero”. Lo picó Antonio Prieto muy trasero. Rebrincos por parte del animal antes los intentos de Lorenzo para conseguir sacarle algún muletazo. Mató de una estocada entera, el toro fue silenciado y el matador recogió una ovación en el tercio.
El colorado, que hizo de quinto, dejó ver lo que debe ser el toro de Madrid. Cayó en la cara del toro el subalterno Raúl Mateos durante el tercio de banderillas y fue prendido de una manera muy fea a la altura del gemelo. Brindó el matador a la enfermería, donde estaba siendo asistido el subalterno, siendo esto el preludio a la faena de muleta. Intentó el lucimiento Amor Rodríguez a base de colocación y tesón ante los constantes gañafones que tiraba el toro, consiguiendo dejar algún meritorio muletazo. Pinchó en hueso en el primer encuentro, y, tras un aviso, dejó un feo bajonazo, recibió leves palmas.
El cierra plaza, llamado “Heráldico”, fue protestado levemente de salida por su falta de remate, siguiendo las protestas por las numerosas ocasiones que perdió las manos durante los primeros encuentros con el capote de Francisco de Manuel. Volvieron las protestas en los tendidos tras la falta de fuerza mostrada tras los dos encuentros con el jaco. Una vez con la muleta, dejó buenos pases con la izquierda el argandeño, algunos demasiado despegado, toro con clase, pero falto de ritmo en sus embestidas. Rubricó la faena con unos ayudados por bajo y una gran estocada valedora de una oreja.
«RESEÑA DEL FESTEJO»
Martes 15 de Agosto.
Plaza de toros de Las Ventas, Madrid.
Entrada: 1/4 de plaza.
Toros de Fuente Ymbro
- Álvaro Lorenzo: vuelta al ruedo/saludos.
- Amor Rodríguez: saludos (1 aviso)/silencio (1 aviso).
- Francisco de Manuel: silencio/oreja.
Pablo González
Comentarios
Publicar un comentario