José Luis Pereda: “Estoy muy satisfecho con el resultado de Las Colombinas, que han contado con una gran afluencia de público"
El empresario y apoderado José Luis Pereda ha hecho un balance de lo que ha sido la Feria de Las Colombinas,
recientemente finalizada. Se encuentra muy satisfecho con el resultado,
a pesar de la incertidumbre que se le presentaba inicialmente. Sin
embargo, la feria de Huelva siempre está marcada en el calendario de las figuras, lo que facilita la labor de Pereda a la hora de configurar los carteles. Por otra parte, la rotundidad de David de Mirando,
lo ha reafirmado como torero que se encuentra en el camino de ser
figura, ante su afición y la responsabilidad que eso conlleva.
Las Colombinas 2023 se han saldado con una importante afluencia de público ¿Cómo ha sido?
“Estoy muy satisfecho con el resultado de Las Colombinas, que han contado con una gran afluencia de público. Siempre
con el típico miedo de empezar la feria, con carteles de ocho toros, el
tiempo, el mano a mano entre Roca Rey y David de Miranda. Le dimos esa
vuelta a la Feria, con tres corridas de toros y la novillada con los
chavales de Huelva. Ha sido una Feria larga en la que todos los días
hemos tenido una buena entrada y, aunque los triunfos no hayan sido el
denominador común, sí que hubo muchos detalles, unos detalles con los
que los aficionados salieron con una sonrisa en la cara”.
La
afición de Huelva y de muchos puntos de Andalucía y España, han
demostrado sus ganas de toros ante la calidad de las combinaciones
presentadas.
“Los
carteles tenían mucha calidad, estaban las máximas figuras del momento.
La afición la ha acogido con mucho cariño y con muchas ganas de toros
ante carteles muy rematados. Se desarrollaron con la idea y horizontes
de que fueran tardes entretenidas en las que todos viéramos algún matiz
que nos hiciera asistir a la corrida de toros”.
Años atrás se ha criticado la presentación de los toros. Sin embargo ¿qué ha cambiado este año?
“Los
aficionados, años atrás, solicitaban que tuvieran un punto más de
presencia. Este año, diría que incluso nos hemos pasado y llegar a esos
límites tampoco es bueno, porque acaba afectando a la movilidad del
animal y a la imposibilidad del aficionado por divertirse. En general,
las corridas han estado muy bien presentadas, con otro trapío y otras
formas, siendo corridas más completas que han hecho que viéramos el toro
toro. Esto también tiene sus complicaciones para las figuras, para
todos en general, porque supone otro coste y otro esfuerzo para los
ganaderos, que tienen que traer otro tipo de toro a Huelva. El
aficionado lo agradece y este año no hubo críticas en torno al toro”.
Si
algo os caracteriza es vuestra visión de futuro, la cual se identifica
estrechamente con Huelva. David de Miranda ha demostrado tener hambre,
puesto que quiere estar arriba y se ha batido a las máximas figuras en
esta Feria, sacando su máximo potencial, abriendo dos veces la Puerta
Grande.
Cuando las cosas
salen estamos satisfechos. David de Miranda se ha acartelado con las
máximas figuras y ha dado la talla, siendo capaz de firmar en su segunda
tarde que lo de la primera no fue casualidad. No se devolvieron,
prácticamente, entradas. Algo tendrá el agua cuando la bendicen y a
David de Miranda quisieron volver a verlo.
Está
en el camino, está haciendo una labor muy importante, quiere ser torero
y tiene hambre de serlo.
Estar al lado de las figuras también te hace
crecer aún más y hacerlo en su tierra, con el peso que eso conlleva,
demostrando que puede con todo y que puede estar bien con cualquier tipo
de toro que salga por la puerta y cortarle las orejas.
Es
algo muy positivo, no solo para la afición de Huelva, porque tiene un
torero con dotes de figura del toreo, sino también para él, por ir
escalando al puesto que se merece. Un torero como él, con los
momentos tan duros que ha tenido que atravesar, con todo el esfuerzo, el
tiempo que le dedica y la ilusión con la que lo hace… las cosas tienen
que salirle.
Las
sustituciones han sido otros de los temas que han marcado la Feria. Unos
días antes había cierta incertidumbre, pero todos han hecho un gran
esfuerzo por estar presentes en Huelva. Sin embargo, Morante no pudo
llegar y tomó el testigo David de Miranda.
A los toreros les gusta venir a Huelva, porque tiene algo especial que no sé decirte lo que es. Es
una plaza a la que tengo especial cariño, es como un hermano más.
Considero que es una plaza con carisma, donde los aficionados y los
toreros encuentran ese duende que surge toreando cuando un toro embiste.
Además, los aficionados siempre agradecen mucho a los toreros su
esfuerzo, así como las ganas e ilusión con la que vienen.
Para mí, como empresario esto te facilita muchísimo el trabajo, te ayuda a seguir ilusionado con la plaza de toros. Todos los años vienen muchos toreros, muchas figuras tienen en su calendario esta plaza y eso para mí es un placer.
No
nos podemos olvidar de la tarde histórica de Diego Ventura, cortando un
rabo en una gran tarde de toros, con una gran rivalidad que hizo las
delicias de la afición
Más
que una tarde de toros es todo un evento en el que se lidiaron ocho
toros en manos de máximas figuras. Esto suponía una gran incertidumbre
porque no sabíamos si el aficionado se acabaría aburriendo de tanto
toro, pero no fue así para mi sorpresa. Diego Ventura cortó ese rabo
histórico a mitad de la tarde, recuperando la ilusión en la tarde y
poniéndoselo difícil a sus compañeros. Fue una tarde redonda para el
portugués, creo que el público se divirtió y que no les pesaron los ocho
toros. Mucha gente, días después, ha preguntado por la próxima y esa
pregunta hace que valgan la pena todos los esfuerzos.
Cada tarde era un descubrimiento y así ha sido el resultado. Se ha disfrutado del toreo. Huelva se ha convertido en el epicentro del toreo del principio del mes de agosto. Por último, no ha faltado esa visión de futuro, con un certamen, entendemos, que tendrá continuidad para el año que viene
Los jóvenes
son el futuro de la plaza de toros y como futuro intento cuidarlos
haciendo cosas para que ellos sigan funcionando, buscando esa ilusión
entre los chavales y la afición. Seguiremos con el certamen y esa ayuda
a los jóvenes y personas que quieran ser toreros, que promuevan la
afición y formen parte de la plaza de toros, siempre se mantendrá.
Comentarios
Publicar un comentario