La noche de este martes 2 de noviembre, En el Pósito Municipal, dio inicio el ciclo de Coloquios Taurinos, que lleva por nombre “En Colmenar Viejo - Se habla de toros”, la cual llevó por título “Por siempre Yiyo”, presentado por D. Alfonso Santiago (Autor de la obra) y Maxi Pérez (Canal Toros-Movistar).
El
acto inició con la bienvenida por parte de Jorge García Díaz, alcalde
de Colmenar Viejo, quién reconoció la labor de la empresa Circuitos
Taurinos y de su representante Carlos Zúñiga por la reciente e
importante Feria de Taurina de Los Remedios 2021 en este año complicado
en el que se volvieron a abrir las puertas de la plaza de toros “La
Corredera”. También señaló estar contento de que en Colmenar Viejo los
toros son cultura y en Colmenar se habla de toros, siendo el título de
este ciclo de coloquios.
Siguió el turno
de el empresario Carlos Zúñiga, quién dio las gracias a quienes los
acompañaron en este acto estando presentes y también aquellos que los
están viendo vía straming, señalando que han vuelto los toros a
Colmenar, a Madrid en tiempos difíciles, en una feria taurina en la que
hubieron cosas muy interesantes y otras más que mejorar en las cuales ya
se está trabajando. Por otra parte comentó Zúñiga que espera que estas
conferencias de alto contenido histórico y de riqueza taurina sean del
agrado de los presentes, agradeciendo y reconociendo la trayectoria de
los ponentes de este primer coloquio, Alfonso de Santiago y Maxi Pérez,
así como un agradecimiento especial a Maxi Padre.
El
coloquio continuó con un video con una breve cronología de la vida y
trayectoria de José Cubero “Yiyo” hasta llegar al 30 de agosto de 1985,
la trágica tarde en la que perdió la vida tras ser herido por el toro
“Burlero” de la ganadería de Marcos Núñez en la plaza de toros “La
Corredera” de Colmenar Viejo.
Siguió el
acto con la presentación de. D. Alfonso Santiago, autor de la obra “Por
siempre Yiyo” un gran periodista y sobre todo un gran aficionado en la
que la principal intención de esta ponencia acompañado de Maxi Pérez, es
la de profundizar sobre la vida taurina de José Cubero “Yiyo” este
extraordinario torero que desafortunadamente se nos fue.
“Por siempre yiyo”
¿Por qué el título “Por siempre yiyo”? Contestó Alfonso de Santiago, que
este libro tiene varios ¿por qué? Principalmente un tributo por los 40
años de alternativa de José Cubero, del “Yiyo” vivo y también un
homenaje de esos aficionados de los 80s que descubrimos a toreros como
“Yiyo”, “un chaval de barrio, que me hizo descubrir la más cruda
realidad del toreo, en la que detrás de esas emociones que existen en el
toreo, también existe una cruda realidad, donde está presente la muerte
y la verdad”. Señalo Alfonso Santiago quien también agradeció a Maxi
por su gran contribución con varios materiales, datos, anécdotas y
consejos que han sido parte fundamental para poder realizar esta obra
que durante este 2021 ya se ha presentado en Burgos y en Las Ventas de
Madrid y que mejor que en este Colmenar tan taurino para profundizar
sobre la figura de este emblemático torero.
El libro es una amplia y rigurosa obra dedicada del diestro madrileño pero nacido en Francia que se publica en el año del cuarenta aniversario de la alternativa de José Cubero “YiYo”
en la que a lo largo de sus 500 páginas, divididas en siete partes, y
completadas con un apéndice estadístico en el que se incluye la relación
completa de las novilladas con picadores y corridas de toros toreadas a
lo largo de su carrera por “Yiyo”, Alfonso Santiago se
adentra en la parte humana y profesional de un torero que estaba
llamado a llegar a lo más alto en el toreo.
El
acto fue una emotiva e importante velada siendo acompañado de la
proyección de videos, imágenes e incluso algunos audios inéditos sobre
la trayectoria y de la prematura muerte de José Cubero y sin duda quedan
muchas preguntas sin respuesta, las cuales tanto Alfonso como Maxi
hablaron sobre los muchos logros, que tan corto espacio de tiempo
consiguió, además, lógicamente, de profundizar en el concepto y en la
evolución del toreo del protagonista, acompañado muchos testimonios de
"Yiyo" recogidos en su día en los medios de comunicación o en
confesiones a su gente más cercana.
Una
historia con éxitos y logros, algunas coincidencias y circunstancias,
pero también con la cruda realidad de un José Cubero “Yiyo” que nace en
Burdeos, Francia, debido a que su padre por la situación económica tuvo
que emigrar al país vecino en la busca de mejores opciones de vida y
supervivencia en la que su afición y pasión por los toros, lo compartió
con sus hijos en la que incluso nació una escuela taurina en la que
"Yiyo" empezaba a destacar desde muy pequeño apenas empezando a torear
de salón. Años más tarde regresan a España, al barrio de Caniñejas en
Madrid, donde se crió y más tarde siendo un alumno destacado de la
Escuela Nacional de Tauromaquia de Madrid y en marzo de 1980, debuta con
picadores en San Sebastián de los Reyes, donde compartió cartel con
Carlos Aragón y Antonio Amores y ese mismo año encabezó el escalafón
novilleril consiguiendo el Zapato de Oro de Arnedo.
Siendo el líder de los novilleros recibió la alternativa el 30 de junio
de 1981 en Burgos con el toro “Comadrejo” de J. Buendía de manos de
Ángel Teruel y José María Manzanares como testigo, quienes eran dos
toreros del gusto, referentes y espejos para “Yiyo”. Y el 27 de mayo de
1982 confirmó su alternativa en Las Ventas de Madrid en la Feria de San
Isidro, siendo José María Manzanares su padrino y Emilio Muñoz como
testigo, con el toro “Bohemio” de Félix Cameno, en una tarde en la que
no le rodaron bien las cosas, siendo extremadamente maltratado por los
críticos taurinos de ese momento en la que no daban un duro por el y más
tarde tuvieron que dar su brazo a torcer después de regresar a las
Ventas de Madrid el domingo de resurrección de 1983 en donde las
circunstancias y las sustituciones le cambiaron el destino de “Yiyo”
apoderado por Tomás Redondo en la que no estaba anunciado en la Feria de
San Isidro de ese año y al final terminó por torear en tres tardes
saliendo dos veces por la Puerta Grande de Las Ventas, el 1 y el 9 de
junio de ese año.
Una serie de datos,
imágenes, anécdotas y algunas respuestas fueron las que dieron Alfonso
Santiago y Maxi Pérez, sobre la corta pero apasionante vida de José
Cubero “Yiyo”, hasta aquel día en el que perdió la vida.
Al
final del Coloquio se hizo una mención especial a Maxi Padre por su
importante y apasionado trabajo y difusión de los valores de la
tauromaquia y en especial de la figura de José Cubero “Yiyo” manteniendo
la llama viva en Colmenar Viejo.
Y también se invitó a la afición al segundo Coloquio de este ciclo “En Colmenar Viejo - Se habla de toros” este
jueves 4 de noviembre a las 19.30h que lleva por título “Joselito El
Gallo y la Ganadería colmenareña de Martínez” siendo el ponente D.
Domingo Delgado de la Cámara siendo presentado por Lucas Pérez en el
Pósito Municipal en la Calle del Cura, numero 2 en Colmenar Viejo,
Madrid o en el Live Straming en www.circuitostaurinos.es
Comentarios
Publicar un comentario