La historia de las vaquillas de Zaragoza contada por sus protagonistas e impulsores

 



Entre los primeros y más destacados protagonistas de los inicios de la historia de los festejos populares de Zaragoza se encuentra el que fuera Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza y presidente de la federación ó comisión de Interpeñas de Zaragoza, Julián Nieto (quien habla en exclusiva para este reportaje) el ganadero aragonés Pepe Marcuello, propietario de la ganadería LOS MAÑOS, y uno de los impulsores y pioneros de trasladar los festejos taurinos populares de los pueblos aragoneses a la capital de Aragón. Sergio Ozcoz, una de las ganaderías que participó en aquellos inicios, o el veterano ganadero Antonio Murillo, también son algunos de los principales protagonistas. Así como los roscaderistas Paco Bureta «CALATAYUD» o Ángel Boned «CAMPECHANO», Mariano Rajolas o el histórico Ernesto Tris, fundador de la cuadrilla de roscaderos «Los Baturros de Rivas, los recortadores Gregorio García, Manolo Cuenca o Fernando Gonzáles «EL TANO» entre otros muchos. 

Sánchez ha desarrollado varios proyectos audiovisuales anteriormente, para poner en valor entre otras la tauromaquia de tierras del Ebro, con el fin de acercar la particularidad de las diferentes tauromaquias de Aragón, Navarra, La Rioja o la Comunidad Valenciana a cualquier rincón del mundo. Concretamente LA CASA DEL TORO, cuentan con más de UN MILLÓN de reproducciones en la lista de reproducción de facebook, principal canal de consumo.

«La producción se fundamenta en el consumo audivisual en redes sociales, además de como entretenimiento el objetivo es una historia taurina de Aragón tangible por todos, pero que no todos conocemos desde sus inicios, estamos seguros de que gustará, es nuestra historia, y nuestra personalidad» declara el diestro Imanol Sánchez, que para la producción cuenta con la ayuda del equipo de Posiciona Tu Marca. 

La idea como traslada el equipo de POPULARES DE OTRA ÉPOCA es que no solo acabe esta serie en Zaragoza, sino poder ir más allá para seguir ahondando en la historia taurina popular del valle del Ebro y sobre personajes y ganaderos míticos de estos tipos de festejos, que solo en Aragón superan el Millón cien mil espectadores por temporada.




Comentarios